El Iris Pseudacorus ( Lirio Amarillo) es resiste a los rígidos climas invernales y no precisa cuidados particulares en invierno, al revés que otras especies de lirios. Fácil cuidado y mantenimiento
El género Iris forma parte de la familia de las Iridaceae y esta familia esta conformada por hasta 300 especies de plantas rizomatosas y bulbosas oriundas de lugares y zonas templadas de Europa, Asia, África y América. Algunas especies del género son: Iris pseudacorus, Iris unguicularis, Iris pumila, Iris xiphium, Iris germanica, Iris lutescens, Iris florentina, Iris foetidissima, Iris bakerana, Iris orientalis, Iris tingiana, Iris japonica.
Se conoce por los nombres vulgares de Lirio de agua, Lirio amarillo, Acoro amarillo, Lirio espadaña, Espadaña fina y Espadañal.
Son plantas rizomatosas que pueden alcanzar poco más de 1 metro de altura y medio metro de anchura. Sus hojas, de color verde claro, tienen forma de espada y miden hasta 1 metro de longitud.
Las bonitas flores amarillas miden unos 8 cm y, como la mayoría de los lirios, presentan 3 pétalos externos caídos y 3 pétalos internos erectos. Florecen desde la primavera hasta principios de verano. Producen frutos en forma de cápsula.
Se propagan por división de rizomas durante el otoño o al inicio de la primavera. Si los ejemplares no están plantados dentro del agua necesitarán riegos muy abundantes.
Generalmente basales entre 50-90cm c 10-30mm de color glauco (verde claro, como el agua del mar) con un nervio central muy marcado.
Gran resistencia a altas exposiciones al sol, periodos de sombras, llegando a resistir heladas de casi -8º C.
Sin ser una gran exigente del suelo donde es plantada, siempre y cuando el suelo contenga material orgánica, pero se debe mantener una distancia de unos 50 cm entre ellas.
Se utilizan en estanques, cursos de agua alto nivel depurativo como alternativa ecológica para la depuración de aguas residuales.